encuentrame en Facebook encuentrame en Twitter encuentrame en Pinterest encuentrame en Instagram encuentrame en Blogloving encuentrame en Google +

CURIOSIDADES DEL PROCESO DE ESCRITURA DE NMM

miércoles, noviembre 8

Curiosidades. Aprendizajes. Buenos momentos. Dudas. Ratos de insatisfacción. Un fin, y un nuevo principio. 

 

De eso os quiero hablar, porque todo ello ha formado parte del proceso de escritura de NMM. ¿Qué he aprendido? ¿Qué detalles hay tras las letras que has leído?

 

CUIDADO...SPOILERS, (Y DE LOS QUE ARRUINAN LA HISTORIA).

1.  He aprendido a descubrirme escribiendo con una brújula entre mis dedos. 
Te confieso que cuando empecé a escribir NMM tenía un mapa detallado que contenía exactamente lo que ocurriría paso a paso. Ese mapa pasó a mejor vida a partir del tercer capítulo, momento en el que me di cuenta de que estaba cambiándolo constantemente porque mis personajes adquirieron voz propia.
Y su voz me conquistó más que mi mapa.
Admiro a l@s escritor@s de mapa. Me encantaría ser una de ellos, pero he aprendido a dejarme llevar con mi brújula y el resultado ha sido mucho más complejo y enriquecido que mi guión original. Así que, si no experimento grandes cambios, seguiré con mi brújula en mano...hasta adónde me lleve.

2. He aprendido a aceptar los cambios...incluso en el título. 
Tres veces cambié el título. El primero me enamoró, el segundo me gustaba...y finalmente, el tercero, NMM, me parecía el más pertinente. Al principio me costó "abandonarlos", pero cada vez parecía coger más fuerza el título actual y me resigné a guardar el resto en un cajón para futuros proyectos.
Además, en un principio, NMM era una bilogía, porque la trama que se desarrollaba era mucho más amplia. Pero como lectora, prefiero las historias autoconclusivas, así que intenté adaptarla hasta convertirla en un solo libro.¡Espero que os haya parecido acertada la idea!

3. He aprendido a disfrutar del proceso de escritura.
He disfrutado mucho, pero mucho mucho, escribiendo. Las horas volaban cuando tecleaba, me reía sola de las cosas que me susurraba Pauli, me enfadaba con Elea por ser tan prudente, mis ojos se convertían en corazones con Marco... He sido muy feliz creando este proyecto.
Empecé dedicándole poco tiempo a la semana, pero cuando la historia me enganchó, no pude más que rendirme a todas las horas que Elea y Marco me pedían ser escuchados.
Tuve momentos de insatisfacción, claro. En los que parecía complicarse todo y en los que dejaba de confiar en que pudiese crear. Pero en esos momentos me concedí tiempo, para que sus voces se afianzaran. Descansaba. Reescribía. Y poco a poco, los personajes me volvían a coger de nuevo la brújula y me permitían recorrer su historia.
Siempre supe que tenía que poner un "fin". No sabía si llegaría a publicarla. Pero les debía un punto final. Eso fue la motivación principal para seguir con ellos en los momentos de dudas.

¿Acabaré así después de todos los proyectos que me gustaría plasmar?
4. Ese punto y final de la historia, me produjo taaanta satisfacción, que me abocó a empezar el segundo proyecto. 
Espero que sea un inicio en esta aventura de escribir. ;)
De hecho, te contaré una anécdota. Cuando fui a registrar el manuscrito, en una oficina con una fila llena de hombres esperando, todos ellos acabaron dándome la enhorabuena. El Sr. Paciente no podía parar de reír. Porque no habían leído nada, claro. Ni siquiera sabían de qué iba el libro. Pero estaba taaaan entusiasmada, febrilmente alegre, que sonreí por doquier, me desplacé de nube en nube...y al despedirme todos los allí presentes me miraban conteniendo sonrisas y deseándome suerte.
Qué sensación. Cuántas horas de trabajo. Cuántas preocupaciones. Cuántos años soñando para tener algo entre las manos, y no solamente en mi cabeza.

5. Mi capítulo preferido es el epílogo de Marco. 
Quise darle protagonismo a él, porque lo merecía.
Marco, para mí, representa la evolución a lo largo de la historia (de ahí las menciones iniciales a autores que la han estudiado, y los nombres de los perritos). Pero en ocasiones, a las lectoras ( y a las personas) nos cuesta entender los cambios, somos reticentes, y encasillamos. Marco cometió un error por su inmadurez, ¿significa que nunca más podremos confiar en él? Creo que nos demuestra, con hechos, y no solo con palabras, que todos podemos deberíamos evolucionar.
Marco fue mi gran amor literario, el primer protagonista que tuve claro. Me inspiré en todas esas personas que, en tantas ocasiones, se dejan arrastrar por la marea de la vida aunque tienen suficiente fuerza para nadar a contracorriente. Sabía que corría el riesgo de no ser entendido, de ser etiquetado como "interesado", de que su cambio no se entendiera...pero la realidad es que nunca lo quise ver de otra manera. Las personas nos equivocamos, y a veces esos errores se alargan años, a veces nos dejamos llevar por creencias falsas...pero todos merecemos nuevas oportunidades. Y más si las luchan, como él. 

6. Descubrí a una protagonista femenina con muchos matices.
A mi alrededor las mujeres no solamente se enamoran y viven para el amor. Trabajan. Se solucionan los problemas. Se forman. Y no lo abandonan todo porque aparezca un hombre.
Ese es el ejemplo que da Elea. A su ritmo (porque a veces también necesitamos tiempo) Elea se soluciona su vida, y sin ninguna figura masculina que la ayude, porque no le hacen falta. Peleando con todo el viento en contra...logra salir adelante. Después de ello, deja el espacio de nuevo al amor.
Así que con sus defectos, y sus errores, la entendí.

NMM no es una historia de amor perfecto con protagonistas insuperables. Sé que como lectores a veces nos cuesta aceptarlo, pero he querido retratar este tipo de historias, para que también nosotr@s empecemos a aceptarnos y querernos con nuestros errores, nuestros matices y nuestras fortalezas. Trasladar esa intimidad, esa pasión y ese compromiso también a nuestra propia historia de amor con nosotros mismos... 


7. Paula, mi gran descubrimiento, y Valencia, mi gran amor.
Te confieso que Paula no tenía historia de amor propia en esta historia, pero fue imposible no rendirme a sus encantos y darle el papel que le correspondía. Gracias, brújula ;)
La gente que me conoce bien, me ha identificado mucho con Paula. A ver...ACLAREMOS, no estoy tan loca como ella, peeero reconozco que gran parte de su humor lo comparto.
Y si hay una historia de amor que no se comenta, pero que sale a relucir, es la mía con la ciudad. Me encanta Valencia, que me ha dado tanto. Este ha sido mi pequeño homenaje.

8. He aprendido a perder mil horas con la creación de portadas y contraportadas. 
El aspecto que más me ha gustado de autopublicar ha sido la capacidad de decisión en tantos detalles. Uno de ellos, la portada. Vale, he perdido un montóooooon de horas con su creación (creo que he llegado a hacer unas veinte en total), y sí, sé que es un tiempo que podría haber dedicado a avanzar mi segundo proyecto, pero no lo cambiaría por nada: ¡lo he disfrutado como una enana!


9. He aprendido todo el largo y costoso proceso que hay tras la escritura de un proyecto.
Para mí la autopublicación no ha sido un proceso extremadamente complejo porque he contado con la ayuda de Abril Camino, que me ha hecho sentir segura. He aprendido la importancia de una adecuada corrección (especialmente la ortotipográfica), y de contar con profesionales que te asesoren (por ejemplo en la maquetación).
Dicho esto, y antes de continuar, admiro profundamente a las autoras que autopublican y que se ocupan de tooodos los aspectos que ello implica. No es que reste mérito al resto, que conste. Pero la idea de ocuparte tú sola de corrección, marketing, edición, y un largo etcétera, no es fácil. Y encima luchando para consideren la autopublicación igual de digna que el resto de opciones. Y sacando ganas e ilusión para los siguientes proyectos.

Sí, las admiro.

Y que conste que no es mi caso. Porque como ya sabréis yo conté con la ayuda de Abril Camino para la corrección y maquetación.
Abril me convenció desde el primer correo que intercambiamos. Si has leído sus obras, y sabes su trayectoria en la autopublicación, está claro que sabes que su corrección y calidad será muy buena. Pero es que además de ello, en sus correos (y su trabajo) encuentras la cercanía y empatía de mucho más que una correctora: de una persona que ha invertido muchas horas, sueños y formación escribiendo.
Por eso mima tu obra como si fuera la suya propia.
La corrige al detalle. Es puntual en los plazos. Asesora a lo largo del proceso.
Y no estoy haciendo publicidad. Y no tengo relación personal con ella. Y estas palabras solamente las digo porque para mí ha sido un placer trabajar con ella y me gustaría que se reconociera su trabajo.
Si has pensado en autopublicar te aconsejo que leas su manual, una joya:
https://www.amazon.es/pr%C3%A1ctica-autopublicaci%C3%B3n-Amazon-ebook-papel-ebook/dp/B01MRIVEZC/ref=sr_1_13?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1509818277&sr=1-13&keywords=abril+camino
Y si sigues pensando que necesitas ayuda de una gran profesional, esta es su página de contacto:


No hay comentarios:

Publicar un comentario